Modal Window Component Section Begins
Configure Paragraph Text Component

La insuficiencia cardiaca: una enfermedad sin edad

newImageDescription


¿A quién puede afectar la insuficiencia cardiaca?

En la IC el corazón no funciona como debería. Esto no significa que su corazón haya dejado de funcionar por completo. Más bien, la IC se caracteriza por la dificultad del corazón para bombear la sangre al organismo de manera adecuada2.

La insuficiencia cardiaca no discrimina por edad. Si bien es cierto que es más común en adultos mayores, siendo la principal causa de hospitalización en mayores de 651,4,5, también puede afectar personas más jóvenes. Factores como la hipertensión arterial u otras condiciones médicas pueden incrementar el riesgo de desarrollarla1. Es importante estar atento a las señales que nos envía nuestro cuerpo y reconocer los síntomas de la insuficiencia cardiaca puede ser clave para un diagnóstico y abordaje temprano de esta patología6.

Cómo reconocer los síntomas de la insuficiencia cardiaca

A menudo, los síntomas de la insuficiencia cardiaca no son fácilmente reconocidos por la población en general1 y, en ocasiones, pueden asociarse de forma errónea a otras enfermedades7. ¿Cuáles son los signos tempranos de la IC? Por aquí te dejamos algunos de los más comunes6,7,8:.

  • Fatiga: Sentirse cansado o sin energía incluso después de descansar.
  • Dificultad para respirar: Experimentar falta de aire al realizar actividades cotidianas o al estar acostado.
  • Edema: Principalmente en las piernas, pies y tobillos debido a la acumulación de líquido.

Si experimentas alguno de estos síntomas... ¡no los ignores! Consulta a un médico para una evaluación adecuada. Reconocer estos signos tempranos puede marcar la diferencia en el manejo y progresión de la insuficiencia cardiaca1.

La urgencia de concienciar sobre la insuficiencia cardiaca

Muchas personas no reconocen los signos iniciales y, como resultado, podrían no buscar atención médica a tiempo1 . Por ello, es fundamental aumentar la conciencia sobre la enfermedad en todas las edades y conocer la prevalencia y el impacto de la insuficiencia cardiaca en la sociedad1. Al educar a la población sobre los riesgos y síntomas de la IC, podemos favorecer la búsqueda de atención médica temprana ante cualquier signo de alarma1.

El diagnóstico precoz: clave para reducir el impacto de la insuficiencia cardiaca

El diagnóstico precoz juega un papel vital en la gestión de la insuficiencia cardiaca. Cuanto antes se detecte la enfermedad, antes se puede implementar un plan de tratamiento adecuado para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente9. Las pruebas como electrocardiogramas, ecocardiogramas y análisis de sangre pueden ayudar a diagnosticar la insuficiencia cardiaca10.

Es importante recordar que la insuficiencia cardiaca es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades y es crucial concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz1. Al reconocer los síntomas y buscar atención médica temprana, podemos mejorar los resultados y reducir el impacto de esta enfermedad1. ¡Recuerda! Tu corazón merece atención en todas las etapas de la vida.
 

newImageDescription

Referencias

  1. Escobar C, et al. Prevalence, Characteristics, Management and Outcomes of Patients with Heart Failure with Preserved, Mildly Reduced, and Reduced Ejection Fraction in Spain. J. Clin. Med. 2022; 11(17): 5199. doi: 10.3390/jcm11175199.
  2. Las 15 causas de muerte más frecuentes en España. Instituto Nacional de Estadística. Disponible en: https://public.tableau.com/views/CAUSAS_DE_MUERTE/Dashboard1?:showVizHome=no&:e%20mbed=true. Último acceso: septiembre 2024
  3. Ministerio de Sanidad. Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV). Marzo de 2022.
  4. Roger, V.L. Epidemiology of Heart Failure. A Contemporary Perspective. Circ. Res. 2021, 128(10):1421-1434. doi: 10.1161/CIRCRESAHA.121.318172.
  5. Escobar C, et al. Burden of Illness beyond Mortality and Heart Failure Hospitalizations in Patients Newly Diagnosed with Heart Failure in Spain According to Ejection Fraction. J. Clin. Med. 2023; 12(6): 2410. https://doi.org/10.3390/jcm12062410
  6. Escobar C, et al. Healthcare resource utilization and costs among patients with heart failure with preserved, mildly reduced, and reduced ejection fraction in Spain. BMC Health Services Research 2022; 22(1):1241. doi: 10.1186/s12913-022-08614-x.
  7. Ministerio de Sanidad. Instituto de Información Sanitaria. Carga de morbilidad y proceso de atención a las enfermedades cardiovasculares en los hospitales del SNS 2009. 2011.
  8. Conrad N, et al. Temporal Trends and Patterns in Mortality After Incident Heart Failure: A Longitudinal Analysis of 86 000 Individuals. JAMA Cardiol. 2019;4(11):1102–1111


Web de carácter orientativo y divulgativo, no debe someterse a tratamientos ni seguir consejos sin dirigirse antes a un Profesional Sanitario.

No puede interpretarse que el contenido de esta web puede sustituir al diagnóstico realizado por un Profesional Sanitario. Ante cualquier duda respecto a su contenido por favor diríjase a su Profesional Sanitario.

ES-30678 octubre 2024

 

Modal Window Component Section Ends