newImageDescription
header
header
Configure Section Container Component

LA FUERZA DE LA FRAGILIDAD

Al lado de los más fuertes, luchando por los más frágiles

La fuerza de la fragilidad es un proyecto coorganizado por la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), Menudos Corazones y AstraZeneca que nace del compromiso real para apoyar a los profesionales sanitarios y a las familias en su lucha contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

Sabemos que detrás de cada hora de espera de una familia, detrás de ese aire que parece que no alcanza, de todos los esfuerzos por pasar del llanto a la fuerza de la sonrisa hay un empeño descomunal que requiere de apoyo. Y no hay fuerza más conmovedora que la que nace de ayudar a un bebé a superar una enfermedad.

 

Nos inspira tu fuerza y su fragilidad

1. Para trabajar donde todo empieza.

2. Para formar parte de ese equipo que lucha por cuidar la vida de los bebés y niños con riesgo de contraer el VRS.

3. Para aportar nuestra capacidad investigadora y expertise en enfermedades infecciosas del aparato respiratorio y abrir un nuevo camino contra el VRS.

Este lugar es el punto donde la fortaleza familiar se conecta para ensalzar
La Fuerza de la Fragilidad.

youTubePlayerDescription
Configure Section Container Component

¿Qué es el VRS?

El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus muy frecuente en lactantes y en la primera infancia que puede infectar los pulmones y otras vías respiratorias.

El VRS es un virus estacional muy frecuente que puede transmitirse de persona a persona. Puede causar infecciones pulmonares graves y otras enfermedades que pueden requerir atención hospitalaria en bebés y niños pequeños con riesgo alto.1,2

 

newImageDescription
VRS y la bronquiolitis
VRS y la bronquiolitis

VRS y la bronquiolitis

La infección de VRS puede desencadenar en bronquiolitis: hinchazón y acumulación de moco en las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones en niños menores de 1 año.2,3


La bronquiolitis supone el 18% de todas las hospitalizaciones pediátricas. Su principal causa es el VRS que provoca entre el 70-80% de las bronquiolitis, aproximadamente.3

Tiene una gran importancia ya que cada año fallecen en todo el mundo entre 66.000-199.000 niños debido a infecciones por VRS, siendo la segunda causa de muerte en niños menores de 1 año.3

newImageDescription
¿Cómo se transmite el VRS?
¿Cómo se transmite el VRS?

¿Cómo se transmite el VRS?

El VRS se transmite fácilmente al estornudar, toser o tocar algo que pueda tener el virus.4

newImageDescription
¿Cuál es la estacionalidad del VRS?
¿Cuál es la estacionalidad del VRS?

¿Cuál es la estacionalidad del VRS?

Los brotes de VRS pueden ocurrir en cualquier época del año, pero generalmente se producen durante los meses más fríos del invierno.5

newImageDescription
Cambio de estacionalidad sin precedentes
Cambio de estacionalidad sin precedentes

Cambio de estacionalidad sin precedentes

A través de un comunicado conjunto, la Sociedad Española de Neonatología y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas se hacen eco de un cambio inesperado en la estación VRS en 2021.

El VRS en cifras

newImageDescription
principal motivo de hospitalización
principal motivo de hospitalización

El VRS es el principal motivo de hospitalización por infección del tracto respiratorio inferior en menores de 2 años en países desarrollados.6

newImageDescription
hospitalizaciones
hospitalizaciones

Provoca de 7.000 a 14.000 hospitalizaciones cada año en España.5

newImageDescription
causas de la muerte
causas de la muerte

Es la 2ª  causa de muerte en lactantes menores de 12 meses en todo el mundo.7

newImageDescription
primeros 12 meses de vida requiere hospitalización
primeros 12 meses de vida requiere hospitalización

El 2-3% de los niños con una primoinfección por VRS en los primeros 12 meses de vida requiere hospitalización.7

newImageDescription
cuidados intensivos
cuidados intensivos

El 2-6% de ellos ingresa en cuidados intensivos.7

¿Cómo se transmite el VRS?

El VRS se transmite fácilmente al estornudar, toser o tocar algo que pueda tener el virus. Se puede transmitir de tres formas2:

 

newImageDescription
Personas que se tocan
Personas que se tocan

Personas que se tocan
Al besarse, o al compartir tazas y cubiertos.

newImageDescription
Manos sin lavar
Manos sin lavar

Manos sin lavar
El VRS puede sobrevivir 30 minutos o más en las manos sin lavar. 

newImageDescription
Objetos o superficies
Objetos o superficies

Objetos y superficies
El VRS puede sobrevivir hasta 6 horas en las superficies, los juguetes, los teclados o los pomos de las puertas. 

 

Una infección respiratoria por VRS suele comenzar con goteo nasal y estornudos, pero en los casos graves puede llegar a extenderse a los pulmones y provocar sibilancias, tos y dificultad para respirar.1,8

¿Cuál es la estacionalidad del VRS?

newImageDescription
¿Cuál es la estacionalidad del VRS?
¿Cuál es la estacionalidad del VRS?

Los brotes de VRS pueden ocurrir en cualquier época del año, pero generalmente se producen durante los meses más fríos del invierno.

Dado que las temporadas del VRS pueden variar según la región, siempre es mejor preguntarle a su profesional sanitario cuándo suelen tener lugar en su zona.9,10

Medidas de prevención

La prevención, primera causa de vida.

 

El VRS es la segunda causa de muerte en lactantes menores de 12 meses en todo el mundo.3

Por eso, especialmente si tu bebé tiene un riesgo alto de sufrir infecciones pulmonares graves, necesitará un cuidado especial.

 

Factores de riesgo

newImageDescription
map
map
Al norte del Ecuador9,10

La temporada del VRS comienza en algún momento entre septiembre y diciembre.

Cerca del Ecuador9,10

El VRS está presente todo el año con cierto aumento en la temporada de lluvias.

Al sur del Ecuador9,10

La temporada del VRS comienza en algún momento entre marzo y junio.

En España3

El VRS suele alcanzar su pico más alto de incidencia entre los meses de noviembre y febrero.

Cambio de estacionalidad sin precedentes:

newImageDescription
Cambio de estacionalidad sin precedentes:
Cambio de estacionalidad sin precedentes:

A través de un comunicado conjunto, la Sociedad Española de Neonatología y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas se hacen eco de un cambio inesperado en la estación VRS en 2021, y que podría mantenerse en 2022.

A raíz del descenso del impacto de la Covid-19 tanto en algunas comunidades autónomas como en otros países de nuestro entorno, los expertos han señalado un aumento importante de casos de infección respiratoria por VRS fuera de los meses habituales.11

¿Cómo puedo proteger a mi hijo?

Si bien el VRS es muy contagioso y se puede propagar fácilmente, puedes tomar algunas medidas para ayudar a proteger a tu bebé en especial durante la temporada del VRS2,12:

Lávate las manos con frecuencia y pide a los demás que hagan lo mismo.
Al sur del Ecuador9,10

Mantén limpios los juguetes, la ropa, las mantas y las sábanas.

Al sur del Ecuador9,10

Usa mascarilla y ventila frecuentemente los espacios.

Al sur del Ecuador9,10

No permitas que nadie fume en casa o cerca de tu bebé.

Evita las multitudes y a otros niños pequeños, especialmente aquellos con resfriado o fiebre.

En la medida de lo posible, fomenta la lactancia materna.

No expongas al bebé a entornos contagiosos.

Cambio de estacionalidad sin precedentes:

newImageDescription
¿Está mi bebé en riesgo?
¿Está mi bebé en riesgo?

En niños en riesgo, el VRS puede causar infecciones pulmonares graves como neumonía y bronquiolitis, que hacen que las diminutas vías respiratorias de los pulmones se inflamen y se llenen de moco, lo que dificulta la respiración.8,9

En la mayoría de los niños, el VRS causa síntomas leves similares a los de un resfriado. De hecho, casi todos los niños contraen una infección por VRS al menos una vez antes de cumplir los 2 años. Sin embargo, el riesgo de que estas infecciones se vuelvan más graves es mayor en los niños que1,2:

Al sur del Ecuador9,10

Han nacido prematuramente
Niños que nacieron antes de las 35 semanas y que tienen 6 meses o menos al comienzo de la temporada del VRS.

Tienen problemas pulmonares crónicos
Niños que tienen cierto tipo de problema pulmonar crónico (los médicos lo denominan displasia broncopulmonar) y que tienen 24 meses o menos.

Han nacido con cardiopatías
Niños que han nacido con ciertos tipos de problemas de corazón (los médicos lo denominan niños con cardiopatías congénitas y que tienen 24 meses o menos).

Referencias:
1. Piedimonte G, Perez MK.  Respiratory syncytial virus infection and bronchiolitis.  Pediatr Rev. 2014;35(12):519-530. doi:10.1542/pir.35-12-519
2. Jones A. RSV: when it’s more than just a cold. HealthyDhildren.org. Updated November 4, 2019. Accessed June 22,2020. https://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/chest-lungs/Pages/RSV-When-Its-More-Than-Just-a-Cold.aspx
3. Protocolo de actuación AEPED en bronquiolitis aguda viral: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
4. Kulkarni H, Smith CM, Lee Ddo H, Hirst RA, Easton AJ, O’Callaghan C. Evidence of Respiratory Syncytial Virus Spread by Aerosol. Time to Revisit Infection Control Strategies? Am J Respir Crit Care Med. 2016 Aug 1;194(3):308-16. doi: 10.1164/rccm.201509-1833OC. PMID: 26890617.
5. Virus Respiratorio Sincitial. AEPD. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/vrs.pdf
6. Sardon et al. Bronquilitis An Pediatr Contin. 2007;5:332-42.
7. García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
8. Li Y. Reeves RM, Wang X, et al. Global patterns in monthly activity of influenza virus, parainfluenza virus, and metapneumovirus: a systematic analysis. Lancet Glob Health. 2019;7(8): e1031-e1045. Doi:10.1016/S2214-109X(19)30264-5
9. Obando-Pacheco P, Justicia-Grande AJ, Rivero-Calle I, et al. Respiratory syncytial virus seasonality: a global overview. J Infect Dis. 2018;217(9=:1356-1364.doi:10.1093/infdis/jiy056.
10. Respiratory syncytial virus (RSV): symptoms & causes. Mayo Clinic. July 22, 2017. Accessed June 24, 2020. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/respiratory-syncytial-virus/symptoms-causes/syc-20353098
11. Comunicado Conjunto Sociedad Española de Neonatología (SENEO) y Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC) “https://www.seneo.es/images/site/noticias/Comunicado_SENEO_SECPCC_10_002.pdf”
12. Sánchez Luna M, et al; en representación de la Comisión de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neonatología para la utilización de palivizumab como profilaxis de las infecciones graves por el virus respiratorio sincitial en lactantes de alto riesgo. An Pediatr (Engl Ed). 2019 Nov;91(5):348-350.
ES-20629 SEPTIEMBRE 2022
Modal Window Component Section Begins
Modal Window Component Section Ends