Buenos hábitos y estilo de vida saludable
Al igual que muchas enfermedades, el riesgo de insuficiencia cardiaca (IC) puede reducirse eligiendo un estilo de vida saludable27,49,50. Esto es importante, sobre todo si existen antecedentes de la enfermedad en tu familia. La mayoría de las personas tendrán que realizar cambios en su estilo de vida para controlar la IC, como establecer una dieta saludable, realizar ejercicio o dejar de fumar27,49,50. El ejercicio tiene múltiples beneficios, como ayudar a controlar la presión arterial, controlar tu peso y reducir el estrés y la inflamación51.
Algunas de las siguientes actividades pueden ayudarte a reducir el riesgo de IC y/o a llevar una vida más saludable si sufres de IC27,33:
Hacer ejercicio:
Es importante animar a las personas con IC a que hagan ejercicio regularmente (tras una evaluación previa por parte de su médico, que establezca la idoneidad del ejercicio físico, así como el tipo ,frecuencia e intensidad). Los ejercicios deben incrementarse de manera paulatina, por lo que es recomendable empezar despacio e ir incrementando poco a poco33,52.
Antes de comenzar a realizar cualquier tipo de ejercicio recuerda que deberás pasar una o varias pruebas para determinar la intensidad del entrenamiento y ajustar el programa de entrenamiento en función de tu situación actual. Tu equipo de atención médica puede ayudarte a definir el plan más adecuado de una forma individualizada33,52.
Comer bien:
Para favorecer el buen funcionamiento del corazón deberás prestar mucha atención a su alimentación. Una buena dieta puede reducir los niveles de colesterol, el peso, y ayudarte a reducir el riesgo de desarrollar diabetes e hipertensión arterial53.
La pérdida de peso reduce la sobrecarga de trabajo al corazón54.
Algunos consejos que pueden resultarte útiles53,54:
- Cinco porciones de frutas y verduras al día.
- Productos lácteos en cantidades reducidas y optando por los semidesnatados o desnatados.
- Favorece los ácidos grasos insaturados sobre los saturados y limita la ingesta de colesterol.
- La ingesta de sodio debe ser la recomendada por su médico. Es conveniente cocinar sin sal, utilizando en su lugar condimentos como ajo, cebolla, pimienta, orégano, etc.
Controla tu presión arterial:
Monitoriza tu presión arterial en casa, además de las revisiones en la consulta27.
No fumes:
El tabaco aumenta el ritmo cardiaco y la presión arterial26,27.
Evita o reduce el consumo de alcohol y cafeína27.
Cualquier cambio en la dieta o en el plan de ejercicio debe realizarse bajo la supervisión de tu médico.
26. Living with Heart Failure (HF) - Recovery & Management - BHF . Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/heart-failure/living-with/. Último acceso enero 2023.
27. American Heart Association. Lifestyle Changes for Heart Failure. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/treatment-options-for-heart-failure/lifestyle-changes-for-heart-failure. Último acceso enero 2023.
33. SEAPA. Rehabilitación cardiaca en atención primaria. Disponible en: https://www.semap.org/wp-content/uploads/2022/02/Guia_RhC_Reccapastur.pdf. Último acceso enero 2023.
49. Mayo Clinic. Strategies to prevent Heart Disease. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/heart-disease-prevention/art-20046502. Último acceso 2023.
50. British Heart Foundation. Living with heart failure. Disponible en: https://www.bhf.org.uk/informationsupport/support/practical-support/living-with-heart-failure. Último acceso enero 2023.
51. Hopkins Medicine. 7 Heart Benefits of Exercise. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/7-heart-benefits-of-exercise. Último acceso enero 2023.
52. Van Craenenbroeck EMV. Exercise training as therapy for chronic heart failure. E-J Cardiol Practice 2017;14(43)
53. British Heart Foundation. Healthy eating. Disponible en: https://www.bhf.org.uk/informationsupport/support/healthy-living/healthy-eating. Último acceso enero 2023.
54. Fundación Española del Corazón. Dieta para la enfermedad coronaria – infarto y angina de pecho. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/nutricion/dieta/1244-dieta-para-la-enfermedad-coronaria.html. Último acceso enero 2023.
ES-28593 febrero 2024