La vida con K es un proyecto que nace con el propósito de concienciar sobre la importancia del potasio en nuestro organismo y dar visibilidad a la hiperkalemia. El escaso grado de conocimiento sobre esta alteración analítica explica que los pacientes no sigan una dieta adecuada, no sepan interpretar sus análisis o no sean conscientes de la gravedad de la misma. Y una cosa está clara: del nivel de concienciación, depende el viaje del paciente.

Aunque, en general, esta alteración es poco conocida, algunos especialistas como nefrólogos, dietistas o nutricionistas, son una pieza clave para ayudar a controlarla. El exceso o defecto de potasio se asocia con un aumento de los ingresos hospitalarios y de la mortalidad a causa de enfermedades como la hiperkalemia. Para evitarlo, lo mejor es que comiences a llevar un estilo de vida saludable y, para ello, nos ponemos a tu disposición con La vida con K.

La hiperpotasemia o hiperkalemia, es una concentración sérica de potasio superior a
5,0 mEq/L, generalmente producida por una disminución de la excreción renal de
potasio o un movimiento anormal del potasio fuera de las células. 1


El potasio es un elemento esencial que participa en numerosos procesos fisiológicos de
nuestro cuerpo. Además de ser un importante macromineral, también es un electrolito.
Esto quiere decir que, al igual que el sodio y el cloro, colabora en la presión y
concentración de sustancias en el interior y exterior de las células. 2

 

Referencias

  1. Lewis, James L (2018). Hiperpotasemia. Disponible en MSD Manuals: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-electrol%C3%ADticos/hiperpotasemia (Consultado: 23/09/2020)
  2. Redacción de com (2020). Minerales, Potasio. Disponible en: https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes/minerales/potasio-1832 (Consultado: 03/09/2020)

ES-21656 Noviembre 2022

Modal Window Component Section Begins
Modal Window Component Section Ends