¿Sabías que hay estudios con hasta 32 años de seguimiento que demuestran que los patrones alimentarios saludables se asocian con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular?55
Por ello, la estrategia dietética se basará en un plan de alimentación individualizado, hipocalórico, bajo en grasas, que tendrá como objetivo adecuar las calorías al gasto energético que favorezca una pérdida de peso gradual y sostenible. En pocas palabras, se basa en comer bien y comer sano53,54.
¿Cómo tiene que ser tu dieta?53,54
Alcanza tu peso ideal
Las calorías totales de la dieta deben ser las adecuadas para obtener un peso lo más cercano posible al ideal y mantenerlo a lo largo del tiempo. Asegurar un peso saludable es fundamental en el tratamiento de las enfermedades coronarias, ya que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular modificables, es decir, aquéllos sobre los que podemos actuar.
Dieta equilibrada
La aportación de nutrientes debe ser equilibrada, rica en verduras y frutas (al menos 5 porciones al día), suficiente en proteínas (aproximadamente el 15% de las calorías totales) y baja en colesterol y grasas saturadas
¿Sabías que la actividad física puede fortalecer tu corazón, mejorar tu estado de ánimo y reducir el riesgo de problemas cardiacos?55,56
El nivel de exigencia asignado varía entre un paciente y otro, su condición física y estado en el proceso de recuperación. Generalmente tu médico realizará una valoración previa al programa de ejercicio físico, determinando la intensidad del mismo y la necesidad de supervisión médica57.
Beneficios del ejercicio:57
- Los ejercicios aeróbicos ayudan a reducir la presión arterial, diabetes, inflamación y sobrepeso
- Mejora la forma física y la capacidad de ejercicio
- Disminuye el trabajo cardiaco en las actividades cotidianas
- Mejoran la autoconfianza y ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y a mejorar el bienestar
- Reduce la mortalidad y severidad de distintas enfermedades
¿Cómo tiene que ser tu rutina de ejercicio?52,57
- Gradual: Especialmente tras un infarto, el ejercicio, aunque es importante, debe emprenderse siempre bajo indicación médica y de manera gradual. Tu médico valorará tu situación y determinará el nivel de esfuerzo a realizar.
- Personalizado: Elige la actividad que más se adapte a tu condición física y a tus gustos. Tu equipo médico puede ayudarte a definir el plan más adecuado para ti.
- Constante: ¡Resérvalo en tu agenda! Cumple con un mínimo de 30 minutos al día para ejercitar tu cuerpo, al menos 5 veces por semana. Recuerda que el nivel de exigencia y el tipo de ejercicio no lo puedes elegir al azar, debes consultarlo con tu médico.
52. Van Craenenbroeck EMV. Exercise training as therapy for chronic heart failure. E-J Cardiol Practice 2017;14(43)
53. British Heart Foundation. Healthy eating. Disponible en: https://www.bhf.org.uk/informationsupport/support/healthy-living/healthy-eating. Último acceso enero 2023.
54. Fundación Española del Corazón. Dieta para la enfermedad coronaria – infarto y angina de pecho. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/nutricion/dieta/1244-dieta-para-la-enfermedad-coronaria.html. Último acceso enero 2023.
55. Shan Z, Li Y, Baden MY, et al. Associaton between healthy eating patterns and risk of cardiovascular disease. JAMA Intern Med 2020;180(8):1090-1100.
56. Mayo Clinic. Getting active after acute coronary síndrome. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acute-coronary-syndrome/in-depth/getting-active-after-acute-coronary-syndrome/art-20207799. Último acceso enero 2023.
57. Fundación Española del Corazón. Ejercicio para pacientes con cardiopatía isquémica. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/ejercicio-fisico/3175-cardiopatia-isquemica.html. Último acceso enero 2023.
ES-28593 febrero 2024