newImageDescription

.

newImageDescription

 

 

newImageDescription

 

 

La leucemia linfocítica crónica (LLC) es el tipo más frecuente de leucemia en adultos1, y afecta principalmente a los adultos de edad avanzada. La edad media de los pacientes al momento del diagnóstico es de aproximadamente 72 años2 con un riesgo ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres2,3

Nuestro protagonista, Hemociono, responde a este perfil

 

 

 

 

Sobre Historietas que Hemocionan

 

La palabra leucemia conlleva una fuerte carga emocional, por ello es clave informar sobre los diferentes tipos de leucemias existentes. En ocasiones, algunas como la LLC son indolentes y no siempre requieren de tratamiento.

 

Con el objetivo de concienciar sobre esta patología y acompañar al paciente, nace "Historietas que hemocionan", un tebeo elaborado de la mano de la ilustradora Elisabeth Justicia, autora de ”Dominga habla sola" y que explica de forma sencilla y cercana todo lo que un paciente de Leucemia Linfocítica Crónica necesita conocer.

 

Este proyecto cuenta con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

 

 

 

 

Nuestros protagonistas

 

 

newImageDescription

Hemociono es el protagonista de nuestra historia. 


Un hombre de 72 años cuya vida da un gero inesperado durante un control médico rutinario. El diagnóstico: leucemia linfocítica crónica.


Al escuchar la palabra "leucemia", Hemociono siente que el mundo se le viene encima. Pero todo cambia cuando su doctora le explica pausadamente qué es realmente la LLC y sus particularidades

 

 

Un camino que no recorre solo 

En esta etapa, el apoyo emocional es fundamental. Junto a Hemociono está su amiga Dominga, quien compartirá con él tanto la conmoción inicial como el proceso de comprensión de la enfermedad.


La relación entre ambos refleja también una realidad: como la LLCes más común en la tercera edad, en muchos casos los cuidadoressuelen ser también personas mayores que enfrentan sus propios desafíos. Dominga, aunque se ve inicialmente abrumada por eldiagnóstico, asume con determinación su papel de cuidadora.


Juntos aprenderán a vivir con esta nueva realidad, permaneciendo atentos a la información médica y descubriendo que, con el conocimiento adecuado, la LLC puede verse desde una perspectiva muy diferente a la que imaginaron al principio.

newImageDescription

 

 

Configure Section Container Component

 

 

newImageDescription

 

 

 

 

¿Te ha gustado?

Compártelo en tus redes sociales:

               

 

 

 

Referencias:

 

1. Bosch F et al. Chronic lymphocytic leukaemia: from genetics to treatment. Nat Rev Clin Oncol. 2019; 16:684–701. DOI: 10.1038/s41571-019-0239-8


2. Eichhorst B, Robak T, Montserrat E, et al. Chronic lymphocytic leukaemia: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2020. DOI: 10.1016/ j.annonc.2020.09.019


3. La leucemia linfocítica crónica. AEAL. Disponible en: https://www.aeal.es/leucemia-linfocitica-cronica-espana/2-la-leucemia-linfocitica-cronica/. Última consulta: julio de 2025.

 

ES-37605-Julio de 2025

 

Modal Window Component Section Begins
Modal Window Component Section Ends